Espacio para compartir opiniones, comentarios e información relacionada con el cómputo educativo.

.

24 feb 2009

Lineas de investigación de las TIC´s y factores para su exitosa introducción

Con base en la lectura de Área, M. (2005), se identifican cuatro grandes líneas de investigación:

  1. Estudios sobre indicadores cuantitativos del grado de presencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los sistemas escolares
  2. Estudios sobre los efectos de las computadoras en el aprendizaje de los alumnos
  3. Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos (administradores, supervisores, equipos de apoyo y docentes) hacia las TIC
  4. Estudios sobre las prácticas de uso de computadoras en el contexto escolar

Las líneas antes mencionadas se complementan entre sí, y dan una visión global de la complejidad de innovar mediante el uso de la tecnología; si bien cada línea nos arroja resultados valiosos de manera aislada, es importante la integración de todos ellos para tener éxito en el proyecto educativo. A continuación se enuncian algunos de ellos:

1. Política educativa
· Existencia de un proyecto institucional
· Administración eficaz y eficiente
·
2. Economía e infraestructura
· Instalaciones
· Asequibilidad y disponibilidad de equipo de cómputo y periféricos.
· Accesibilidad de la tecnología
· Disponibilidad de redes de comunicación internas y externas
· Conexión a internet
· Software: sistema operativo, educativo, procesadores de texto, de gráficos, presentadores automatizados, etc., número de licencias, usabilidad
· Aulas
· Relación de número de alumnos por computadora, en función de las finalidades del proyecto educativo, guiado con el modelo NOM.
· Tiempo de uso de la computadora
3. Capacitación
· Formación del profesorado
· Actitud positiva de los docentes hacia las TIC.
· Consideración de las demandas de aprendizaje por parte de los alumnos, considerando su disponibilidad de tiempo, ritmos y estilos de aprendizaje u objetivos académicos.
· Modalidades evaluación


4. Recursos humanos
· Profesores dispuestos a trabajar con las TIC
· Asesores pedagógicos que apoyen al docente
· Asesores técnicos para mantenimiento, actualización, instalación y soporte técnico de la tecnología
· Grupos interdisciplinarios de trabajo
· Accesibilidad a la tecnología por parte del profesor y del alumno
· Tiempo disponible (del docente y al estudiante) dentro y fuera del aula
· Estilos de aprendizaje del estudiante

5. Naturaleza cultural
· Cultura organizativa en la institución educativa
· Práctica de uso de las computadoras en el aula
· Motivación
6. Curriculum
· Filosofía educativa institucional
· Integración de la tecnología al curriculum
· Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de las TIC.
· Disponibilidad de materiales didácticos o curriculares digitales.
· Uso de la tecnología por parte del aprendiz
· Considerar los estilos de aprendizaje del alumno
· Actividades y tareas diseñadas


Cada uno de los factores arriba carecerá de sentido si no existe un proyecto institucional cuyo objetivo sea la incorporación de las TIC en las escuelas y guiado por el modelo NOM. Así mismo, los factores arriba mencionados son relevantes en tanto que nos proporciona información para valorar la realización del proyecto de cómputo educativo. En el videostreming de la sesión 5, Gándara menciona que: “La educación básica presenta un contexto más complejo que otros niveles porque está normada de manera oficial a un nivel de detalle más preciso, porque inciden de manera más directa, políticas de corte nacional y estatal y porque opera mediante un currículo único y un calendario escolar con metas homogéneas por periodo”.

Fuentes de consulta:
Área, M. (2005). Tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. RELIEVE, 11 (1), 3-25. http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htmCECTE, ILCE. Gándara, M.(2009). Transmisión de la sesión 5. Recuperado el 23 de febrero de 2009 de http://cecte.ilce.edu.mx/campus/course/view.php?id=41

No hay comentarios:

Publicar un comentario