
La evaluación de la realización de una Webquest debe ser lo más objetiva posible, de tal manera que realmente refleje los conocimientos adquiridos y las destrezas desarrolladas por el alumno de acuerdo a los objetivos especificados con anticipación, para que le sirva de indicador al profesor y éste sepa qué hacer para mejorar la enseñanza.
Mendana y González (s/f) aseveran que debido a la importancia que tiene la evaluación de una Webquest, es necesario que el estudiante esté enterado con anticipación qué se espera de él y cómo será evaluado su trabajo. Para tal efecto, las rúbricas son una buena opción porque por medio de ellas el profesor se ve comprometido a clarificar sus criterios en términos específicos. La rubrica es una herramienta que particularmente se usa en criterios de valoración que son complejos y subjetivos.
Por ejemplo, si el producto es una redacción y una exposición oral sobre los resultados, entonces se puede evaluar el vocabulario utilizado, la sintaxis, la organización y veracidad de las ideas etc.
Picket y Dodge (2007) mencionan que las ventajas de utilizar las rúbricas en la evaluación de los estudiantes son:
Considerando que un Webquest se elabora en forma colaborativa, entonces la rúbrica debe incluir la participación y dominio del tema de todos y cada uno de los integrantes del equipo. Además debe medir el desempeño y contener las características específicas del mismo por niveles
Las rúbricas pueden ser un buen instrumento para realizar la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por parte del docente. Es recomendable que se incluyan comentarios al margen para que sirvan de retroalimentación y así el aprendiz conozca sus debilidades y fortalezas (Mendana y González, s/f).
Conclusión:
La evaluación de una Webquest debe realizarse de tal manera que refleje los conocimientos adquiridos y las destrezas desarrolladas por el alumno de acuerdo a los objetivos especificados con anterioridad, para que así el profesor esté consciente de cómo tiene que actuar para mejorar el desempeño del alumno en beneficio de éste.
Como extra, les pesentamos aquí nuestra Webquest para una actividad en Inglés.
Fuentes de consulta:
Mendana y González (s/f) aseveran que debido a la importancia que tiene la evaluación de una Webquest, es necesario que el estudiante esté enterado con anticipación qué se espera de él y cómo será evaluado su trabajo. Para tal efecto, las rúbricas son una buena opción porque por medio de ellas el profesor se ve comprometido a clarificar sus criterios en términos específicos. La rubrica es una herramienta que particularmente se usa en criterios de valoración que son complejos y subjetivos.
Por ejemplo, si el producto es una redacción y una exposición oral sobre los resultados, entonces se puede evaluar el vocabulario utilizado, la sintaxis, la organización y veracidad de las ideas etc.
Picket y Dodge (2007) mencionan que las ventajas de utilizar las rúbricas en la evaluación de los estudiantes son:
- Permiten que la evaluación sea más objetiva y consistente
- El maestro se enfoca a clarificar sus criterios en términos específicos.
- Muestra a los estudiantes claramente cómo serán evaluados y lo que se espera de ellos
- Promueven en los estudiantes conciencia en relación a los criterios que podrán utilizar para evaluar el desempeño de sus compañeros.
- Proporcionan retroalimentación útil en relación a la efectividad de la enseñanza-aprendizaje.
- Proporcionan puntos de referencia a partir de los cuales se mide y documenta el progreso de los alumnos.
Considerando que un Webquest se elabora en forma colaborativa, entonces la rúbrica debe incluir la participación y dominio del tema de todos y cada uno de los integrantes del equipo. Además debe medir el desempeño y contener las características específicas del mismo por niveles
Las rúbricas pueden ser un buen instrumento para realizar la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por parte del docente. Es recomendable que se incluyan comentarios al margen para que sirvan de retroalimentación y así el aprendiz conozca sus debilidades y fortalezas (Mendana y González, s/f).
Conclusión:
La evaluación de una Webquest debe realizarse de tal manera que refleje los conocimientos adquiridos y las destrezas desarrolladas por el alumno de acuerdo a los objetivos especificados con anterioridad, para que así el profesor esté consciente de cómo tiene que actuar para mejorar el desempeño del alumno en beneficio de éste.
Como extra, les pesentamos aquí nuestra Webquest para una actividad en Inglés.
Fuentes de consulta:
- Mendana, C. y Gonzalez B. (s/f). El papel de la WebQuest como herramienta para el aprendizaje del alumno en la nueva sociedad del conocimiento. Recuperado el 3 de marzo de 2009, de www.somece.org.mx/virtual2004/ponencias/contenidos/CuervoCristina.pdf
- Picket, N. y Dodge, B. (2007). Rubric for web lesson. Recuperado el 2 de marzo de 2009, de http://webquest.sdsu.edu/rubrics/weblessons.htm, última actualización Marzo 17, 2007.
Coincido con ustedes, la rúbrica es el instrumento que nos permite observar de manera sistemática las evidencias del desempeño, y darlo a conocer, junto con los objetivos desde la asignación de la tarea, es muy recomendable porque permite al estudiante centrarse en lo que se espera de él.
ResponderEliminarHola compañeras,
ResponderEliminarConsidero que el tema de la evaluación es por demás relevante. Coincido con ustedes en la utilidad de las rúbricas para esta actividad.
En las WebQuest se tiene la posibilidad de poner juego procesos mentales de orden superior (comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación,lo que amplia el abanico de formas de evaluar el aprendizaje.
Por supuesto se requiere de un diseño instruccional sólido que favorezca el logro del objetivo de aprendiaje.
Saludos!